La Fundación Los Amigos del Palacio Barolo, es una entidad sin fines de lucro, creada a fines del 2019, con el OBJETIVO de contribuir al desarrollo y consolidación del edificio Palacio Barolo como un ícono argentino y referente cultural de la ciudad de Buenos Aires.
Su VISIÓN es ser reconocida como una entidad modelo en preservación y divulgación de edificios patrimoniales en Argentina.
Tiene como MISIÓN generar espacios de encuentro participativo que permitan al público la inmersión en la “Cultura Barolo”, entendiéndose como un proyecto dinámico que engloba todas las singularidades del edificio: su historia y relevancia para la ciudad, su innovación en la arquitectura en los inicios del siglo XX, como así también, su relación con La Divina Comedia y el esoterismo en general.
Para lograr la misión propuesta se desarrollan iniciativas con precisas líneas de acción: Promoción cultural, Educación, actividades de Inclusión social y Preservación del valor patrimonial.
Estas acciones avanzan gracias a las alianzas estratégicas y redes de colaboración con organismos tanto públicos como privados.
Tomas y Miqueas Thärigen forman parte de la Comisión directiva como Presidente y Secretario. Estos hermanos tienen una profunda conexión con el edificio que se remonta a su bisabuelo Carlos Jorio, quien fue parte del Barolo desde los primeros años de su creación. Esta fuerte vinculación continuó luego con su abuela Amelia, la cual realizó y donó la réplica de la escultura Ascensión ubicada en el hall central del edificio (la obra fue robada antes de llegar al edificio a inicios del siglo XX) Tomás y Miqueas perpetuaron este legado proteccionista siendo ellos mismos los gestores de la recuperación de la escultura original que se exhibe, actualmente, en la Oficina Museo y lleva la firma del Arq Mario Palanti.
Desde su labor cultural, los hermanos Tharigen tuvieron la misión de que al Palacio Barolo se lo reconociera por su majestuosa singularidad. Llevaron adelante múltiples actividades de difusión en pos de visibilizar al edificio para así establecerlo como un referente arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires.
La campaña sanitaria ILUMINATE fue una de las primeras acciones que posicionaron al Palacio Barolo, siendo así mencionado junto a los edificios más emblemáticos del mundo. En el 2015, esta campaña de concientización sobre la prevención del Cáncer de mama logró el auspicio de LALCEC destacando la relevancia social que tiene esta propuesta. Y, en el 2022, obtuvo el Beneplácito de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.
Preceden a la creación de la Fundación, quince años de constante y dedicada gestión junto al Consorcio del edificio para ofrecer a la población diferentes ciclos culturales de carácter libre y gratuito que se desarrollaron en la planta baja del edificio.
La Fundación Los Amigos del Palacio Barolo es creada para responder al entusiasta apoyo de la población y los medios de comunicación que perciben al Palacio Barolo como un referente cultural de la ciudad de Buenos Aires.
En los últimos años, la Fundación ha contribuido con la estructura edilicia al donar dos estatuas de tamaño natural que representan las figuras de Luigi Barolo (el empresario que financió el edificio) y Mario Palanti, el Arquitecto. Estas obras de arte se exhibieron los primeros años en el hall del edificio, ahora se encuentran en el vestíbulo del piso 7mo.
Para el aniversario 99 (7 de julio, 2022) se donó al Barolo la llamada “Esmeralda del Infierno”, el Centro de Informes de vitral verde ubicado en el Pasaje Barolo. La prensa escribió sobre esta soberbia estructura: “una exquisita joya Art Decó que lo alinea al Barolo con el patrimonio artístico ciudadano de los vitrales históricos de la gloriosa Buenos Aires de antaño”.